Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Elige tu idioma

Libro nacional de la Argentina

Imagen
El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872. La segunda parte llamada La vuelta de Martín Fierro fue escrita en 1879. Se trata de una obra literaria que pertenece al género gauchesco y  ambas partes son consideradas  como libro nacional de la Argentina con el título genérico de "El Martín Fierro". Este libro tuvo cientos de ediciones y se tradujo a más de setenta idiomas, entre ellos al esperanto y al quichua. Martín Fierro es el prototipo del gaucho, se presenta como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y sus actividades ganaderas y ante todo libre:                                                                                                  ...

Acto y exposición escolar

Imagen
En la escuela Comercial Nº6 "General Manuel Belgrano" de la ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy) se realizó el lunes 13 de noviembre un acto y una exposición de trabajos por el día de la Tradición. El proyecto se concretó durante la mañana y la tarde con la participación de los alumnos de todos los cursos, coordinados por los docentes del área Lengua y Literatura y el área Artística. En la oportunidad, los estudiantes presentaron diversas maquetas, carteleras, comidas y vestimentas típicas, cuentos y leyendas, recitaciones, canciones, dramatizaciones y bailes de la zona, a través de los cuales se pudo apreciar la creatividad y el trabajo en equipo. Cabe mencionar, que este proyecto también se efectuó el año pasado y tuvo un destacado impacto en dicha comunidad educativa.

El rap, un estilo musical que nos atravisa.

La palabra rap es un término coloquial que se utiliza para designar a aquel tipo de música generado por sonidos hablados y palabras más que por melodías instrumentales. El rap es uno de los géneros musicales más populares, sobre todo desde la década de 1980 y en adelante en Estados Unidos. Se considera que sus orígenes son muy variados ya que toma aportes de diversos ritmos populares, algunos africanos, jamaiquinos o propios de la comunidad afro-americana de Estados Unidos. En su mayoría, los grandes ídolos del rap han sido pertenecientes a esta comunidad ya que se considera que es el rap el único estilo de música que realmente los representa y expresa sus intereses, experiencias, etc. Una de las características principales del rap es que su melodía no es generada por instrumentos musicales: aunque puede recurrir a algunos de ellos, por lo general no tienen un lugar central en la generación de la música. Además, estos instrumentos suelen ser aparatos electrónicos que tienen po...

¡El mate también habla!

Imagen

Tradiciones Argentinas

Imagen
Las tradiciones son costumbres, ritos, usos sociales, ideas, valores, normas de conducta, históricamente formados y que se trasmiten de generación a generación; elementos del legado sociocultural que durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en distintos grupos sociales. La tradición, es la expresión de una actividad que se ha repetido de generación en generación, y expresa un tipo específico de actividad acompañada de un vocabulario determinado, expresiones corporales, vestuario específico de un escenario participativo, de una fecha y se convierte en un elemento que aglutina a los grupos humanos, un elemento de participación cultural, sensibilidad y sentimiento de pertenencia.

El mate, una tradición.

Imagen
 Lalo Mir "El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.  Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es hola y la segunda: ¿unos mates? Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das ...

¿Por qué se festeja el 10 de noviembre el día de laTradición?

Imagen
La idea de proponer un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone , que lo propuso el 13 de diciembre de 1937 , en una reunión de la Agrupación llamada Bases , institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en L a Plata , provincia de Buenos Aires. El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como «Día de la Tradición», por el natalicio en dicha fecha de José Hernández. En la nota se propuso la peregrinación cívica al Museo Gaucho Ricardo Güiraldes, de San Antonio de Areco , en homenaje y como consagración efectiva de ese día. Francisco "Pancho" Timpone (1890 -1961)
Imagen
En Villa Ciudad Parque, el sábado 11 de noviembre, se llevo a cabo la peña anual del día de la Tradición Se presentaron en representación alumnos de las escuelas de los pueblos cercanos, como Los Reartes, y Villa General Belgrano. Los chicos  agrupados por categorías, niños, adolescentes y adultos, bailaron chacareras, escondidos, gatos y zambas, vestidos con trajes típicos y coloridos. También estuvieron presentes las agrupaciones de gauchos de la zona, colaborando con el pueblo, y los artistas músicos que fueron los protagonistas de la musicalización de las coreografías que ejecutaron los chicos. El folclore es uno de los valores más importantes que tiene un pueblo y va moldeando sus costumbres y formas de expresión extendiéndose en el arte, la literatura, la música, la danza y el teatro. Canaliza la sensibilidad popular y nacionalista, con múltiples vertientes estéticas, políticas e ideológicas. Se convierte en un referente para las generaciones futuras que con...